CARTELES EN PUERTO RICO ANUNCIAN EVENTO EL 22 DE MARZO
Todo apunta a Anuel AA, Eladio Carrión o Mora como posibles responsables de la enigmática campaña.

En las últimas semanas, las calles de Puerto Rico se han visto adornadas con carteles enigmáticos que han despertado la curiosidad de los amantes de la música urbana. Estos anuncios, que proclaman "22 de marzo. Se prende..." acompañados del emoji de un diablo, han generado un sinfín de especulaciones sobre quién podría estar detrás de esta campaña.
Aparecen múltiples publicidades en Puerto Rico que dicen:
— Mafxia C (@MafxiaC) February 9, 2025
22 de Marzo Se prende..
¿ Qué pasará el 22 de Marzo?
¿ De quién serán? Será Anuel? Será Eladio?
Dejen sus apuestas aquí 👇 pic.twitter.com/PQkShaGtav
Las teorías más populares señalan a figuras destacadas del género. Muchos apuestan por Anuel AA, argumentando que el emoji utilizado es característico en su comunicación. Otros sugieren que podría tratarse de Eladio Carrión, conocido por sus estrategias promocionales innovadoras. También se menciona a Mora, quien ha estado ausente de la escena musical desde octubre de 2024, cuando lanzó "IA" junto a Clarent, y cuyo regreso es altamente anticipado.
Esta táctica de generar expectativa mediante mensajes crípticos no es nueva en la industria. Artistas como Bad Bunny han empleado métodos similares; por ejemplo, antes del lanzamiento de su álbum "Debí Tirar Más Fotos", utilizó carteles y pistas en redes sociales para intrigar a sus seguidores.
Las redes sociales se han inundado de debates y teorías. Un usuario comentó: "Si no es de Anuel, van a tener que encerrarme", mientras que otro añadió: "El emoji... eso tiene que ser Anuel". Algunos incluso bromean con la posibilidad de una versión deluxe del álbum "Liike Myke" de Myke Towers, aunque esta teoría es menos probable.
Independientemente de quién esté detrás de estos carteles, lo cierto es que han logrado su objetivo: mantener a la comunidad musical en vilo y generar conversación. La fecha señalada, 22 de marzo, se perfila como un día clave para el género urbano en Puerto Rico. Hasta entonces, los seguidores deberán esperar y seguir atentos a posibles nuevas pistas que puedan surgir.
Esta estrategia de marketing refleja una tendencia creciente en la industria musical, donde el misterio y la anticipación se utilizan para captar la atención del público y crear un ambiente de expectación antes de un lanzamiento importante. Solo el tiempo dirá qué artista está detrás de esta campaña y qué sorpresa tiene preparada para sus fans.